CAPO VATICANO & NICOTERA- Canto de sirenas y héroes de la independencia italiana
- katharinaaronis
- 5 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 abr
Sígueme a impresionantes vistas y a los rincones menos conocidos de la historia de Italia

En el camino hacia el sur, continuamos hacia Capo Vaticano, donde seguramente disfrutaremos de la vista más hermosa del mar de toda Calabria.
A lo lejos, se puede intuir el Etna, y el mar está tranquilo ese día, aunque se escucha el fuerte rugir de las olas. Casi parece que nos trasladamos a tiempos mitológicos, ya que en las rocas frente a Capo Vaticano, Homero situó a las sirenas, que seducían a los marineros que pasaban.
Con seguridad, a ciertas horas del día, aún se puede escuchar el canto de las sirenas 😉. "Vaticano" proviene del latín vaticinium, que significa "oráculo". Se dice que aquí, Odiseo consultó al oráculo de Manto para conocer su destino y cuándo podría regresar a Ítaca.
El día aún es joven, por lo que el roadtrip continúa hacia Nicotera, un pequeño y encantador pueblo en el camino hacia Scilla. El pueblo es conocido por sus lampioni innamorati, las farolas enamoradas, llamadas así porque parecen estar una apoyada sobre la otra. Una idea bastante graciosa, aunque algo triste en realidad, ya que representa mucho más que una simple idea para atraer turistas. Nicotera es un pueblo de piedra muy bien cuidado, con casas restauradas, que está casi en su letargo invernal, pero que inmediatamente hace que uno se sienta cómodo. Aquí se erige un monumento al luchador italiano por la libertad, Garibaldi, ya que fue aquí donde hizo una parada con sus tropas antes de conquistar Sicilia. Calabria, al igual que Sicilia y otras partes del sur de Italia, pertenecían hasta 1860 al Reino de las Dos Sicilias (de lo cual haré una entrada de blog aparte). Como ocurría en esa época, al igual que con la unificación alemana en 1871, hubo movimientos nacionalistas en Italia que querían ver un país unido. En lugar de una división en reinos y ducados, el movimiento luchaba por la unidad de Italia. Poco después, Garibaldi conquistó Sicilia y se fundó el Reino de Italia.
Comentarios