En Nápoles: La antigua capital del Reino de las Dos Sicilias
- katharinaaronis
- 26 abr
- 2 Min. de lectura
Acompañanme a Nápoles y descubran por qué hubo dos Sicilias… y también dos Calabrias.

Interrumpo el viaje por Calabria para hacer una excursión a Nápoles, antigua capital del Reino de las Dos Sicilias, Regno delle Due Sicilie, al que pertenecía gran parte del centro y sur de Italia, incluida Calabria, y que me sirvió de inspiración para el nombre de mi blog, LeDueCalabrie, las dos Calabrias.
Oficialmente, el Reino de las Dos Sicilias existió desde 1816 hasta 1861, cuando la dinastía reinante de los Borbones españoles no logró resistir los ataques de Giuseppe Garibaldi, y el territorio pasó a formar parte del Reino de Italia. En torno a 1861, Italia aún no era un país unificado. En el norte gobernaban los Saboya en el Reino de Cerdeña, los Habsburgo en el Reino Lombardo-Véneto, en el sur los Borbones, y entre medias existían los Estados Pontificios y diversos ducados. El luchador por la libertad Garibaldi recorrió el país de norte a sur para unificar Italia, y así se fundó oficialmente en 1861 el Reino de Italia.
Después del Congreso de Viena de 1815, que pretendía reorganizar el equilibrio de poder en Europa, los reinos de Sicilia y Nápoles fueron “fusionados” y así nació el Reino de las Dos Sicilias. Sin embargo, el término se remonta al siglo XV, mientras que la fundación del Reino de Sicilia por parte de los normandos data del siglo XII. En aquel entonces se hablaba de “Sicilia de este y del otro lado del faro” (refiriéndose al faro de Mesina). También se podría decir que se distinguía entre la isla de Sicilia y la “Sicilia continental”, es decir, el resto del sur de Italia. Con la llegada de los franceses de Anjou surgieron luchas de poder y múltiples reclamaciones al trono, lo que provocó la división del Reino de Sicilia y la fundación del Reino de Nápoles. Sicilia siguió siendo Sicilia con la capital en Palermo, y Nápoles abarcaba Abruzos, Apulia, Campania, Basilicata y Calabria.
Durante ese período, Calabria estaba dividida en Calabria Ulteriore y Calabria Citeriore (lo que podría traducirse como Alta y Baja Calabria), también conocidas como la Calabria Griega y la Calabria Latina. Para mí, eso sonaba como dos Calabrias, del mismo modo que una vez hubo “dos Sicilias”, y así nació LeDueCalabrie. Como mi blog trata de historia, me gustó esta conexión. Aún hoy se percibe esta rica herencia. Por ejemplo, en el dialecto: sin garantía científica, me atrevería a decir que el dialecto calabrés tiene influencias del español. Lo he notado, por ejemplo, en la formación del pasado y en algunas palabras concretas. ¿Quizás los Borbones también dejaron su huella lingüística?
Por cierto, qué es exactamente la Calabria Griega y la Calabria Latina, lo revelo más adelante en mi viaje por Calabria, en mis próximos artículos.
Un pequeño apunte final: En febrero de 2025 estuvimos en Nápoles para visitar los palacios reales Palazzo Reale y Reggia di Caserta y, por supuesto, ¡para comer la mejor pizza Margherita del mundo!
Comentários